Terapia Adultos

Hay etapas de la vida donde podemos atravesar conflictos, crisis vitales, pérdidas de seres queridos o simplemente tener la inquietud de buscar autoconocimiento u orientación. Para ello la psicoterapia ofrece un espacio de contención, compañía y apoyo. En esta instancia se plantean objetivos para buscar solución a la problemática que provoca el malestar emocional y psíquico que trae el paciente.

De este modo, terapeuta y paciente recorren juntos el camino en búsqueda de la plenitud y bienestar psicológico.

Algunas de las problemáticas que destacan: trastornos de ansiedad, depresión, crisis de pánico, duelo, estrés, orientación vocacional, entre otros.

Reserva una hora
Terapia Niños

Una de las etapas fundamentales en el desarrollo del ser humano es la infancia. Es en esta etapa que se adquieren los pilares emocionales y conductuales y formas de relacionarse que se reeditarán en todas nuestras relaciones cuando adultos. Estos condicionamientos infantiles están modelados por el entorno que tiene el niño en sus primeros años de vida, principalmente la familia.

Existen ocasiones cuando surgen algunas disfunciones en el entorno familiar, escolar o individual que requieren apoyo profesional. El terapeuta principalmente a través del juego como fuente de información y con el apoyo de la familia, potencian el adecuado desarrollo emocional y conductual del niño.

Algunas de las problemáticas que destacan: trastornos de ansiedad, depresión, fobias, autoestima, duelo, separación de los padres, entre otros.

Reserva una hora
Terapia Adolescentes

La adolescencia es el periodo entre la pubertad y la edad adulta.

A partir de los 12 años aproximadamente los seres humanos experimentan un desarrollo biológico, sexual y social.

Los adolescentes se vuelven más vulnerables a su entorno. Este cambio general pueda provocar conflictos con ellos mismos y con quienes les rodean.

La necesidad de buscar su propia identidad, diferenciarse de su grupo familiar y de tomar decisiones y construir su propio proyecto de vida, como ingresar al mundo de la educación superior o comenzar a trabajar, en algunas ocasiones de torna confuso y complejo, por lo que pueden recurrir a psicoterapia para superar este proceso.

Algunas dificultades que destacan: trastornos de ansiedad, depresión, fobias, autoestima, duelo, separación de los padres, trastornos alimenticios, entre otros.

Reserva una hora
Terapias Regresivas

La Terapia Regresiva funciona ayudando a la persona a conseguir un estado alterado de consciencia. Las técnicas más comunes para conseguir este estado alterado de consciencia son la relajación profunda y la hipnosis clínica. Una vez conseguido ese estado, el terapeuta o facilitador, guía a la persona en función de las creencias que ambos tengan a revivir la situación originaria del trauma que se quiere tratar, accediendo a memorias del pasado y/o ancestrales enterradas en su mente.

A diferencia de la psicoterapia tradicional, este es un proceso más breve y requiere de un número reducido de sesiones..

“Todos llevamos una obra maestra oculta durante muchas vidas, sin saber quiénes somos e intentando convertirnos en alguien en la superficie. Abandona la idea de convertirte en alguien, porque ya eres una obra maestra. No se te puede mejorar. Solamente tienes que enterarte, saberlo, darte cuenta de ello…” Osho

Reserva una hora
Terapias Complementarias
Terapia Floral:

La terapia floral con Flores de Bach es una terapia natural que se puede utilizar como complemento a una psicoterapia o sola. Utiliza esencias florales seleccionadas que son combinadas y dosificadas para cada caso específico, tratando a la persona como totalidad, no solo a la enfermedad y sus síntomas. La experiencia con este tipo de terapia ha dado resultados positivos y notables mejorías en pacientes con trastornos ansiosos, estrés y depresión. Considera a la persona con su estado de ánimo, personalidad y forma de enfrentarse a los problemas y no tiene contraindicaciones al usarse en paralelo a tratamientos farmacológicos.

Las Flores de Bach Fueron descubiertas en los años 30 por el médico galés Dr. Edward Bach (1886- 1936) en Inglaterra.

Bach trabajó en el Hospital Homeopático de Londres, haciendo importantes estudios científicos en el campo de la homeopatía.

En 1930 se retira al campo para estudiar las flores silvestres. Debido a su gran sensibilidad, el Dr. Bach podía percibir las propiedades de las flores con colocarlas en su mano.

De este modo, encontró las 38 esencias naturales extraídas de flores silvestres de la zona de Gales, en base a su descubrimiento de las propiedades curativas de las mismas.

Así nació la “Terapia floral” o llamada también “Terapia de las emociones” que cubren todos los estados mentales negativos del ser humano, que clasificó en siete categorías: miedo, incertidumbre, soledad, poco interés por el presente, hipersensibilidad, resignación y desesperación, preocupación excesiva por el bienestar de los demás.

Esta terapia es un sistema de curación que se asienta sobre la base de que la enfermedad es el resultado de un desequilibrio emocional y si éste persiste se produce la enfermedad es la materialización de un conflicto íntimo e histórico, su origen no hay que buscarlo en el cuerpo donde aparece, sino en cómo ve y vive la vida el que la sufre.

Lo importante es restablecer la armonía psíquica y emocional para ayudar verdaderamente a sanar nuestro cuerpo.

Cada elixir es portador de una estructura vibratoria específica de una variedad floral.

Bach afirma que la función primordial de las esencias es de ayudar a las personas a generar en su interior la virtud opuesta al desequilibrio productor del mal.

Si te interesa acceder a esta terapia, ponte en contacto con nosotros.

Reserva una hora
Terapias Complementarias
Meditación:

Es una práctica en donde la persona entrena la mente o induce un modo de conciencia para conseguir llegar a un estado de plenitud psicológica. Implica un esfuerzo interno para autorregular la mente de alguna forma.

La meditación se ha practicado desde la antigüedad como parte de numerosas religiones y creencias, pero no constituye una religión en sí misma. Por ejemplo, en culturas orientales, como los monjes budistas practican la meditación en todas sus actividades del día como una forma de entrenamiento mental.

La meditación trae muchos beneficios a la salud, estimula la autocuración, nos proporciona mayor consciencia y creatividad, estimula y refuerza las zonas del cerebro asignadas a la felicidad y la alegría, aumenta la concentración y la conexión con sí mismo.

Al usar esta potente herramienta dentro del espacio terapéutico, se beneficia el proceso de autoanálisis del paciente y se le enseñan algunas técnicas meditativas para que posteriormente pueda hacer práctica en forma autónoma.

El ejercicio de la meditación no trae ningún tipo de contraindicación con otros tratamientos de salud.

"Al menos algunos momentos al día, ten clemencia de tí mismo/a y no hagas nada. Siéntate y descansa, y permanece atento. En el cuerpo aparecerán sensaciones, en la mente aparecerán pensamientos, recuerdos, fantasías. Tú no haces nada, sólo observas y descansas. Tú eres la observación." Osho

Reserva una hora

Terapias Complementarias
Tarot Terapéutico

Desde una mirada transpersonal en Psicología existen diversas herramientas y metodologías que se pueden usar como apoyo en el proceso terapéutico.

Siempre se respetará el credo, ideología religiosa o espiritual del paciente. Y en el caso que le interese apoyar su terapia con el uso del tarot, se puede incluir esta poderosa herramienta para facilitar su proceso de autoconocimiento.

A continuación, una descripción de esta herramienta:

El tarot es una baraja de naipes compuesta por 78 cartas, comúnmente utilizada como medio de consulta e interpretación de hechos (presentes, pasados o futuros), sueños,​ percepciones o estados emocionales del consultante.

Sus orígenes datan al menos del siglo XIV, aunque no hay certeza real en cuanto a su origen.

La técnica para su lectura se basa en la selección al azar de algunas cartas de la baraja, las que luego son interpretadas por un lector, según el orden o disposición en que han sido seleccionadas o repartidas.

La baraja del tarot se compone por 78 cartas, divididas en 22 cartas que constituyen arcanos mayores y 56 cartas que constituyen arcanos menores. La palabra «arcano» proviene del latín arcanum, que significa 'misterio' o 'secreto'.

El uso del tarot es una herramienta que facilita encontrar respuestas en momento de incertidumbre y que puede ser una guía en diversas áreas de la vida.

Es importante mencionar que si una persona busca ayuda del tarot es porque está abierta y receptiva al mundo espiritual y a los que mensajes que el tarot le entregue.

Las respuestas son facilitadas por parte del tarotista, quien, por medio del tarot, interpreta y entrega los mensajes al consultante, conectando con las energías de este.

Algunos tarotistas plantean que la información recibida proviene del alma del consultante, del universo, o incluso de guías espirituales, quienes buscan guiar hacia el mayor bien la vida del consultante.

Dentro de esas guías, están los maestros ascendidos, ángeles, arcángeles, entre otros seres.

En el tarot se distinguen dos formas o enfoques en su utilización:

  • Tarot Predictivo: este método de lectura se enfoca en buscar respuestas relacionadas a hechos o situaciones que tienen que ver con el futuro del consultante. Se responde a preguntas como cuál va a ser el resultado de tal proyecto, relación o decisión. Considerando la respuesta, el consultante puede tomar resolución o postura ante el tema.

  • Tarot Terapéutico: en este método, la lectura del tarot, es más indicado para personas que están en un proceso sanación o despertar espiritual y es capaz de diagnosticar las energías del consultante en el momento presente. Este tipo de lectura ayuda a explorar en qué momento de nuestra evolución espiritual nos encontramos y nos asiste en nuestra sanación.

A través de este método se busca ayudar al consultante a comprender y mejorar potencialmente su estado actual, más que conocer qué le depara el futuro.

De este modo el Tarot Terapéutico permite conocer y descubrir nuestro potencial humano y espiritual.

El vínculo del tarot con la psicología se lo debemos a Carl Gustav Jung (Suiza 26/07/1875 – Suiza 06/06/1961), médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de psicología analítica.

A lo largo de su trabajo, Jung encontró en el tarot una herramienta poderosa debido a su rico simbolismo.

Según Jung, interpretar lo que cada tirada tiene para decirnos es una forma de conocernos a nosotros mismos más en profundidad. En ese viaje de introspección, y gracias a los arcanos mayores, se pueden identificar las angustias, complejos o represiones que nos atormentan.

Para Jung, los arcanos mayores del tarot nos permiten conectar con los arquetipos.

Estas disposiciones psicológicas estructuran inconscientemente la conducta humana, tanto en el nivel personal como en el social.

Los arquetipos no son meros conceptos filosóficos. Son fragmentos de la vida misma, imágenes que están conectadas al individuo a través de las emociones. Además, permiten darle sentido a la experiencia humana de acuerdo con ciertos patrones universales y atemporales.

Si te hace sentido y es de tu interés esta terapia complementaria, solicita más información y reserva de horas al wsp +569 87648740.

Reserva una hora
Auriculoterapia

La palabra auriculoterapia proviene etimológicamente del griego “terapia” que significa curar y del latín “aurícula” que quiere decir oreja, se presenta como una rama de la acupuntura porque se practicada por medio de las agujas chinas.

Este método de tratamiento, parte de la Medicina tradicional china, es una rama de la acupuntura, un microsistema por medio del cual se diagnostican y tratan diversas enfermedades y consiste en la estimulación de terminaciones nerviosas que se encuentran en el oído y se conectan con el resto del cuerpo, por lo que al ser estimulada una parte de la oreja tendrá un efecto en la parte del organismo relacionada con dicha zona.

Existen puntos en nuestro cuerpo donde se reflejan todas las zonas de nuestro organismo, estos puntos se llaman somatotopias, así como en los pies, los ojos y las manos también se utilizan este tipo de mapas.

Si se observa la oreja, veremos que se refleja en su forma una imagen parecida a la de un feto en el útero. El feto está orientado cabeza abajo, a nivel de su lóbulo. En esta imagen de la oreja se representarían todas las partes de nuestro cuerpo. Por lo que cualquier patología o dolencia se puede tratar desde la oreja, estimulando unos puntos concretos, que hay en el pabellón auditivo externo.

La acupuntura, como técnica se basa en la teoría de la existencia de canales de energía. De los cuales hay seis que son Meridianos de energía Yang (energía positiva) y seis Meridianos de energía Yin (energía negativa).

La Medicina Tradicional China utiliza estos Meridianos de energía para poder tratar diferentes dolencias, a través de la búsqueda del equilibrio de las energías.

¿Cómo es un tratamiento de auriculoterapia?

El terapeuta debe hacer una exhaustiva entrevista al paciente para tener toda la información necesaria de las enfermedades que se tratará y el protocolo de aplicación específico para cada persona.

El tratamiento es realizado punzando los puntos respectivos en la oreja.

Se usan agujas quirúrgicas desechables de acero inoxidable, doradas o plateadas, las que se insertan solo a milímetros debajo de la piel. También se usan las chinchetas que permanecen de sesión en sesión en la oreja.

Las más comunes utilizadas actualmente son las pequeñas cuentas metalizadas, magnéticas o semillas de vaccaria. Se colocan con una venda adhesiva para una estimulación más duradera.

Estos puntos colocados en las zonas específicas a tratar producen una estimulación que viajan a través de una parte específica del cerebro, el diencéfalo, a las partes corporales correspondientes.

El cuerpo obedece estrictamente estas instrucciones porque vienen directamente del cerebro. Por lo tanto, la acupuntura del oído aprovecha el propio centro de control del cuerpo, el cerebro. 

¿Cuáles son las sensaciones del tratamiento?

Algunos pacientes se sienten aliviados de inmediato, otros necesitan varios días antes de notar una mejoría. Algunas personas sienten un leve malestar o calor en la zona estimulada, el cual desaparecerá en unas horas.  Pero en la mayoría de los casos se siente una sensación de relajación de inmediato.

Este tratamiento no posee efectos secundarios y puede ser aplicado solo o como complemento a la medicina alópata.

 

En Centro Humanista Integral incorporamos la Auriculoterapia a la psicoterapia, de este modo podemos ayudar a aliviar sintomatologías como la ansiedad, estrés y depresión o cualquier otro malestar que afecte al paciente y le impida estar en bienestar.

Solicita hora al wsp +56987648740

Envíe sus inquietudes al correo: contacto@centrohumanistaintegral.cl y le responderemos a la brevedad.

Reserva una hora
Terapia de parejas

La relación de pareja es una de las interacciones más cercanas que tenemos como seres humanos.

La elección de una pareja y permanecer juntos a través de la vida, es un camino complejo y lleno de diversas experiencias.

Cuando elegimos a alguien para convivir, casarnos y formar una familia juntos, normalmente desconocemos la complejidad que esto conlleva.

Existen muy pocas relaciones libres de conflictos. Cuando nuestra relación de pareja, una de nuestras relaciones más importantes, comienza a tener problemas, nuestra salud y felicidad a menudo se ven afectadas.

Las crisis de pareja traen experiencias de alto impacto personal que afectan las vivencias de temporalidad., alterando el sentido de continuidad de la vida y de la integridad personal.

El futuro emerge con incertidumbre y el pasado es transformado tras el prisma del nuevo acontecimiento. La familia completa es afectada, los hijos viven también la crisis.

Para regular estas vivencias y restablecer el sentido de continuidad, las parejas desarrollan estrategias para lidiar con los sentimientos de incertidumbre y desencuentro, en momentos vividos como transiciones y cambios vitales, pero a veces estas estrategias no son lo suficientemente efectivas.

Para muchas parejas la primera reacción es tratar de trabajar los problemas por su propia cuenta, pero a veces la solución escapa de sus posibilidades y puede ser muy útil buscar ayuda externa.

 

Un camino por el que se puede optar es realizar Terapia de Pareja, la que consiste en una forma de psicoterapia diseñada para los que tienen una relación. En donde ambos integrantes de la pareja acuden en forma simultánea a la consulta de un profesional, un psicólogo/a que tenga preparación en esta temática.

Este tipo de terapia está indicado para todo tipo de parejas, de cualquier edad, etapa de vida y orientación sexual.

En la pareja que consulta existe un borde de tensión que no ha podido ser resuelto, el conflicto está entrampado y el futuro detenido. Y efectivamente puede encontrar en la Terapia un espacio para desaprender las dinámicas que llevan al conflicto.

Cada miembro de la pareja trae un pasado como trayectoria individual y una historia respecto a su familia de origen, que puede ser revisitada y redefinida en el aquí y ahora del encuentro terapéutico.

Beneficios de le Terapia de Parejas:

1.- Cambia la perspectiva de la relación. A través del proceso terapéutico, el psicólogo anima a ambos miembros de la pareja a ver su relación desde una manera más objetiva que incluya la perspectiva del otro. La historia personal de cada uno, sus experiencias, estilos de crianza, estilos de apegos y la cultura familiar de sus familias de origen, han conformado a estos dos individuos que deciden hacer una vida juntos.

El conocer al otro desde una perspectiva más amplia, considerando todos los aspectos anteriormente mencionados, posibilita una dinámica relacional más sana y amorosa.

El objetivo es disminuir los sentimientos de malestar, irritación y tensión de ambos.

2.- Mejora la comunicación. Es común que las parejas tengan dificultades porque no saben hablar de sus diferencias, sin que se produzcan discusiones. Se da el inicio a una escalada de problemas que no pueden detener. En este sentido la terapia se centra en promover un diálogo constructivo, donde cada cual sea capaz de expresar sus emociones e ideas sin herir o dañar al otro. Se trata de un verdadero proceso de aprendizaje, donde se construye una forma de diálogo que permite romper con las dinámicas dañinas para la relación. Lo que conlleva una mayor compenetración emocional.

3.-Potencia las fortalezas de la relación. Toda pareja tiene puntos en común pero cuando discute con frecuencia tiende a focalizarse solo en las diferencias. El psicólogo actúa como un mediador que les ayuda a reencontrar esos intereses comunes, lo que les ayuda a ambos redescubrir a la otra persona y fortalecer la relación.

4.- Se fomentan los comportamientos positivos que agradan a ambos miembros. Desde las muestras explícitas de cariño hasta los cambios conductuales que permitan mejoras en el bienestar de la pareja.

Reserva una hora
Talleres

Centro Humanista Integral realiza permanentemente talleres personalizados a grupos pequeños de niños, adolescente y adultos.

Las temáticas para tratar son diversas y se adecúan según edad, ciclo de vida y situaciones diversas de la vida de las personas. Algunos talleres realizados son:

Para niños, “Aprendamos a reconocer las emociones”, “Yo cuido mi cuerpo”, “Mejorando los hábitos de estudio”.

Para adultos, “Introducción a la meditación”, “Los desafíos de la mujer actual”.

*Nuevas fechas y talleres se informarán con anticipación.

Reserva una hora